miércoles, 26 de noviembre de 2008

Adios Firefox 2.0

La Fundación Mozilla da por concluido la versión del navegador que supuso su icono durante más de dos años.

El próximo 17 de diciembre la Fundación Mozilla pondrá fin al desarrollo de Firefox 2.0 y de Gecko 1.8, el motor que usa esta versión del navegador. La versión más actual de Firefox 2 es la 2.0.0.18.

El anuncio efectuado por Mike Beltzner en el blog oficial supone la muerte de Firefox 2 seis meses después de haber sido lanzada la versión 3.0 en una jornada memorable en la que se consiguieron 8,3 millones de descargas.

Según explica Beltzner el fin de desarrollo de la versión 2.0 no supondrá ningún problema para los usuarios ya que dos tercios de la base de usuarios se han actualizado a la versión 3. Sin embargo, Firefox 2.0 aún mantiene un respetable 5% de cuota mundial (frente al 13,24% de la versión 3).

Fallo de seguridad en el núcleo de Windows Vista


Que un sistema operativo tenga fallos de seguridad no es ninguna novedad; los tiene Windows, lo tiene Mac OS X, los tiene Linux y los tienen otros. Que estos estén en el núcleo del sistema y que su fabricante no lance un parche tan pronto como sea posible para solucionarlos es un problema.

Es lo que le ocurre a Windows Vista, en el cual se ha descubierto un problema de seguridad que afecta a la capa de red. De momento, se ha conseguido, mediante un buffer overflow, corromper la memoria y provocar una pantallazo azul.

El problema de este tipo de fallos es que siempre pueden ir a peor, descubriéndose nuevas formas de atacarlos que los hagan más peligrosos. Según los investigadores, podría conseguir ejecutar código, algo tampoco demasiado grave teniendo en cuenta que requiere permisos de administrador para poder ejecutar la función afectada.

Pero al estar afectada la capa de red, peor sería si se confirma que se puede activar este bug de forma remota. Todavía no se ha demostrado, pero parece que un paquete DHCP especialmente creado para ello podría aprovechar el error para iniciarlo de forma remota.

Microsoft está al tanto del problema y afirma que lo solucionarán en el próximo Service Pack para Windows Vista, del cual no se conoce todavía la fecha de salida, aunque se espera para los primeros meses del próximo año. Parece que si no hay un exploit público Microsoft no tiene prisa en lanzar la solución, así que esperemos que el parche llegue antes o que nadie consiga descubrir como activarlo de forma remota.

Por cierto, el único sistema afectado es Windows Vista, no así anteriores como XP, ya que el código de red se reescribió completamente en esta versión.

El Pentágono prohíbe los pendrives

El Pentágono prohibió, al menos temporalmente, el uso de la memoria externa portátil debido a la amenaza de un virus detectadas por las autoridades en las redes del Departamento de Defensa.

Aunque los funcionarios de Defensa no confirmaron públicamente la prohibición, los empleados del departamento recibieron mensajes sobre las nuevas restricciones. Dentro de la prohibición, el centro recogió los aparatos de memoria externa portátil adquiridos o suministrados por el departamento a sus empleados, según el mensaje que les envió.

Los empleados fueron informados que es posible que nunca recuperen esos utensilios y no fue aclarado cuánto durará la prohibición.

El vocero del Pentágono Bryan Whitman no dio detalles el viernes sobre el virus, pero dijo que se trata de un “virus global” cuya existencia fue denunciada en repetidas ocasiones al público en general.

“No se trata solamente de un problema del departamento, ni tampoco solo un problema del gobierno”, dijo Whitman.

El Pentágono admitió que su extensa red cibernética es vigilada e incluso amenazada millones de veces al día por terceras personas. El año pasado, un ataque cibernético obligó al Departamento de Defensa a desconectar más de 1.500 ordenadores.

Las autoridades dijeron que se detectó una violación del sistema, aunque el ataque no tuvo un efecto adverso en las operaciones del departamento.

Empero, la jefatura militar advirtió reiteradamente sobre las amenazas potenciales de diversas fuentes incluyendo otros países - como China - así como grupos terroristas y ciberpiratas

DirectX 11 tendrá soporte para Windows 7 y Windows Vista

Ben Basaric, responsable de marketing de productos Windows ha confirmado que el próximo DirectX 11 (la última colección API) se incorporará en Windows 7. DirectX11 también estará disponible para los usuarios de Windows Vista, aunque no está claro si se incluirá con el segundo service pack (SP2) para Vista. Phil Taylor escribió en su blog que DirectX 11 tendrá una mejor compatibilidad con el hardware que el actual DirectX 10, del cual se esperaba más.

Hay partes de la nueva API que requieren nueva compatibilidad de hardware y sólo se ejecutan en hardware DX11. Taylor había señalado tesselator y Shader Model 5.0 son claros ejemplos de características que serán dependiente del hardware. También mencionó y recalcó que Microsoft ha se “olvida” de los juegos de ordenador, tal como algunos críticos quieren demostrar.

Lunascape: IExplorer + Firefox + Safari

Curioso proyecto de navegador web para Windows, aún en fase alpha de desarrollo, que permite elegir uno de los tres motores más populares para cargar páginas web.



Lunascape permite usar los motores de renderizado Trident (Iexplorer), Gecko (Firefox) y WebKit (Safari/Chrome) cuando estemos navegando. La idea es elegir el navegador que mejor se ajuste para cargar una página determinada.

Aunque la idea no es mala, el software es farragoso de manejar y aunque cuenta con extensiones propias y soporte para las de Iexplorer, no lo hace por ejemplo con las de Firefox, lo que supone un verdadero lastre para los usuarios de la aplicación de Mozilla.

Lunascape cuenta con lector RSS integrado o navegación por pestañas. Se encuentra en la versión alpha 5 y se ofrece gratuitamente, en principio, únicamente para Windows Vista y XP. No creemos que pueda siquiera arañar la actual cuota de mercado de los grandes de la navegación Web, pero ahí esta para el que quiera probarlo.

Probar Lunascape

viernes, 21 de noviembre de 2008

Gmail Remote Control (GRC), controla remotamente el PC a través de una cuenta de correo en Gmail

Gmail Remote Control (GRC) es un programa para Windows XP que permite, a través de una cuenta de correo en Gmail, ejecutar programas, abrir páginas web, y apagar el sistema.

Gmail Remote Control (GRC), controla remotamente el PC a través de una cuenta de correo en Gmail

El programa no requiere instalación. Tan sólo es necesario ejecutarlo en el PC que queremos controlar remotamente. Introducimos el nombre de la cuenta de Gmail que vamos a utilizar y su contraseña, y el programa se ocupa de revisar la cuenta cada 60 segundos en busca de mensajes con instrucciones para él.

Las instrucciones se especifican en el asunto del mensaje. Así, por ejemplo, un mensaje a la dirección de gmail con el asunto: [open]c:\windows\system32\calc.exe[/open], ejecutará la Calculadora de Windows.

[open]http://www.zonadesoftware.com[/open], abrirá el navegador en esa dirección URL.

shutdown, apagará el sistema.






Windows Vista edición rosa, a la venta en Japón

Microsoft ha lanzando en Japón una edicion especial de Windos Vista Home Premium, limitada a 2,500 unidades, y que llama la atención por el color rosa de su caja.

Windows Vista edición rosa, a la venta en Japón

El sistema operativo viene acompañado por un año de suscripción a Windows live onecare y un ejemplar de un libro con trucos y consejos para Windows Vista.

Si tienes la desgracia de que te roben el PC, puedes intentar localizarlo gracias a Locate Pc. Este programa gratuito para Windows te envía secretamente un mensaje de correo electrónico desde el ordenador robado cuando éste es conectado a Internet.

Localizar un PC robado con Locate PC

El mensaje contiene información como la dirección IP local, el resultado de un traceroute y otras informaciones que pueden ayudarte a localizar donde está.

Localizar un PC robado con Locate PC

Una vez instalado, y configurado, el programa se ejecuta automáticamente cuando arrancamos el PC y permanece oculto hasta que se muestra mediante el atajo de teclado que hayamos seleccionado.

Core Temp es un programa gratis para Windows que muestra cual es la temperatura aproximada del procesador del PC en tiempo real.

Funciona con procesadores de Intel y AMD (ver lista). En los procesadores de doble o cuádruple núcleo muestra la temperatura de cada núcleo.

Averiguar la temperatura del procesador del PC con Core Temp

Se trata de un archivo ejecutable, que no precisa de instalación.






Copiar un DVD protegido al disco duro con RealDVD

Aunque permite copiar sin problemas un DVD protegido al disco duro, RealDVD, el nuevo programa anunciado hoy por RealNetworks, no la desprotege, ya que realiza una copia exacta del DVD (incluyendo protecciones) que sólo puede ser reproducida a través del mismo programa.

Copiar un DVD protegido al disco duro con RealDVD

El programa permite ver un DVD mientras se copia otro, labor que tarda entre 10-40 minutos y ocupando entre 4 y 8 GB de espacio en disco duro.

Los DVD copiados en un disco duro portátil pueden ser reproducidos en hasta cinco PCs por usuario con una copia registrada de RealDVD.

Microsoft puso punto y final a Windows 3.x

En 1990, Microsoft Windows 3.0 fue la respuesta de la compañía de Redmond al uso de ventanas en el sistema operativo de los Mac de Apple. Aunque dejó de darle soporte en 2001, Microsoft había mantenido la rama 3.x de Windows como sistema operativo embebido para su uso en TPVs y sistemas de billetes. El pasado 1 de noviembre dejó de conceder licencias para este SO, poniendo punto y final a su historia.

Microsoft puso punto y final a Windows 3.x

Para los nostálgicos, recordarles que los requisitos técnicos mínimos de Windows 3.x eran un procesador 8086/8088 a 10 Mhz, con 640 Kb de RAM, 7 MB de disco duro, y una tarjeta gráfica CGA/EGA/VGA.



Convertir documentos (word, excel, powerpoint, …) a Flash con Print2Flash

Enviar un documento de word, de excel, o de powerpoint a alguien que no tenga instalado en su ordenador alguno de estos programas se convierte en ocasiones en un auténtico problema para el destinatario. Teniendo en cuenta la alta implantación del Flash Player en todo tipo de ordenadores y dispositivos móviles, convertir cualquiera de estos documentos (word, excel, powerpoint, …) a Flash, soluciona en gran medida ese problema. Esa conversión se realiza con programas como Print2Flash, un programa gratis para Windows.

Print2Flash instala en Windows una impresora virtual (al igual que hacen los programas que crean archivos PDF). Cuando se quiere convertir un archivo a Flash, se imprime seleccionado como impresora ‘Print2Flash’.

El programa crea un archivo SWF que incluye un visor del documento. Mediante este visor podemos aumentar el tamaño del documento, rotarlo, … e imprimirlo, entre otras funciones.

Convertir documentos (word, excel, powerpoint, ...) a Flash con Print2Flash



Reducir el ruido del disco duro con WinAAM

En algunos modelos de discos duros IDE y SATA, que dispongan de Automatic Acoustic Management (AAM), es posible reducir el nivel de ruido que emiten a costa de una pérdida de rendimiento del disco duro. El ajuste se realiza por software mediante programas como el WinAAm.

Reducir el ruido del disco duro con WinAAM

Este programa gratis para Windows permite ajustar el AAM del disco duro a un nivel de ruido bajo, a un nivel de ruido alto, o dejarlo inactivo, pudiendo probar previamente cada configuración para valorar la pérdida de rendimiento.





Tweakear Windows Vista con Ultimate Windows Tweaker

Ultimate Windows Tweaker es un programa gratis para Windows que permite tweakear (optimizar) 130 parámetros del Registro de Windows, que afectan al Explorador de Windows, al Menú de Inicio, la Barra de Tareas, la Pantalla de Bienvenida; entre otros.
Tweakear Windows Vista con Ultimate Windows Tweaker

El programa sólo pesa 370 Kb, y no requiere instalación.



‘Morro’, futuro sustituto gratuito del Windows Live OneCare

Bajo el nombre clave de ‘Morro’, Microsoft prepara un nuevo programa de seguridad que sustituya al Windows Live OneCare. A diferencia de éste, la nueva aplicación será gratuita, y ofrecerá protección contra malware para Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

'Morro', futuro sustituto gratuito del Windows Live OneCare

Estará disponible en el segundo semestre de 2009. Mientras, Windows Live OneCare dejará de estar a la venta a partir del próximo 30 de junio.

Contra el calentamiento goblal












Primero fue una casa inundada en pleno bosque de Palermo. Ahora, un hombre "derretido" sobre la vereda a raíz del calentamiento global.

Con estas acciones, la Cruz Roja Argentina, junto al apoyo de la agencia de publicidad Leo Burnett Argentina, busca concientizar a los porteños sobre el problema del cambio climático y sus consecuencias.

En Plaza Francia, este "hombre derretido" repartía volantes que en el frente decían: "No al calentamiento global" y en el dorso explicaba 10 maneras simples de colaborar para evitar el problema.

La Cruz Roja Argentina destina gran parte de su presupuesto a las zonas afectadas por desastres naturales como inundaciones, sequías, temporales, fuertes nevadas, etc. Y todos estos desastres son causados en su mayoría por el calentamiento global.

Entre las maneras de colaborar, la Cruz Roja indicaba:

* Ahorrá nafta usando transporte público, andá más en bicicleta o compartí el auto.

* Ahorrá agua. No dejes que las canillas de tu casa goteen y sabé que con una ducha usás un 60% menos de agua que en un baño de inmersión.

* No dejes la compu, la tele, la video o el DVD en stand by. Aunque parezcan apagados consumen energía.

* Usá el lavarropas o el lavaplatos solo cuando estén llenos.

* Reutilizá las bolsas de plástico. No arrugues el papel, doblalo cuando lo arrojes a la basura.

* No cortes árboles. Y si tenés que hacerlo plantá otro.

* Comprá menos congelados.

* Comprá electrodomésticos de consumo eficiente.

Quitar las entradas molestas del menú "Abrir Con"

Cada vez que clickeamos con el botón derecho del mouse a un archivo dentro del "Explorador de Windows" nos aparecerá dentro del menú emergente una opción desplegable que dice "Abrir Con". Esto sirve para elegir una alternativa al programa predeterminado con que se ejecuta el archivo en cuestión.
Si por accidente elegimos un programa equivocado, este programa permanecerá en esa lista desplegable para siempre, a menos que sigamos los siguiente pasos para eliminar esa entrada.

1- Debemos ir al Registro de Windows. Para ello vamos a "Inicio - Ejecutar" y tipeamos "regedit"

2- Localizamos la siguiente cadena:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\
Windows\CurrentVersion\Explorer\FileExts

3- Una vez que estamos dentro de esa ruta buscamos y seleccionamos la extensión del archivo que queremos modificar.

4- En la parte derecha vamos a ver diferentes entradas con letras asignadas (a, b, c). Cada una de estas letras tiene un respectivo valor que corresponde al nombre del programa que aparece en el menú "Abrir Con". Elegimos la letra que no queremos ver más y la borramos.

5- Sin salir de esa vista tenemos que editar el valor "MRUlist" quitándole la letra que borramos en el paso anterior. Para modificarlo basta con hacerle doble click.

6- Cerramos el Registro de Windows y esa entrada molesta habrá desaparecido del menú desplegable "Abrir Con".


Quitar el consumo de ancho de banda de win XP Pro

Windows XP utiliza el 20% de la conexión a internet para conectarse al centro de descargas de Microsoft, osea que por cada 1000K perdemos 200K, aqui te enseño a recuperar tus 200k.

Entras a inicio> Ejecutar > escribes: gpedit.msc > Plantillas administrativas > programador de paquete QoS > limitar ancho de banda reservado.

Cuando te encuentres allí selecciona habilitada y en límite de ancho de banda poner 0, luego click en aceptar.

En algunos pcs. será necesario reiniciar pero en la mayoría no.

Ahora disfruta todo tu ancho de banda, a mi me funciono y, ¡¡¡¡a vos tambien te debe funcionar!!!!

Navegar y descargar mas rapido con Firefox para conexiones ADSL o cable

conexiones ADSL o cable podes hacer lo siguiente:

Abrir una ventana del firefox y donde pones la url escribir about:config

te saldran un monton de parametros ocultos para la modificar del firefox.

Para usar este truco debes de modificar estas dos entradas a true(con doble click)

1.- network.http.pipelining
2.- network.http.proxy.pipelining

Despues, modificar la siguiente entrada y darle un valor en funcion de nuestra conexion de adsl o cable, lo normal seria entre 20 o 30, este numero serian las conexiones maximas de peticion.

network.http.pipelining.maxrequests

Por ultimo para que carge antes las imagenes segun vaya recibiendo los datos vamos a crear un nuevo valor, en la pagina de configuracion damos al boton derecho del raton y seleccionamos nuevo entero, le damos el nombre nglayout.initialpaint.delaycon y le ponemos el valor cero.

¿Y si Windows 7 fuera gratuito?

Una excéntrica idea de un usuario ha hecho concebir una posibilidad inimaginable. ¿Y si Microsoft ofreciese Windows 7 de forma gratuita? Podrían, por ejemplo, costear su desarrollo con una versión sin coste pero con publicidad en el escritorio, que sería gestionada a través de su Microsoft Ad Center. Eso haría que el lanzamiento probablemente tuviese una gran acogida y, que hubiese 1.000 millones de “PCs publicitarios”.

Como indica Robert Barr en Business Pundit, la idea podría parecer descabellada a primera vista, pero si uno piensa en ella detenidamente quizá vea que puede dar muchos frutos beneficiosos para Microsoft. De hecho, teniendo en cuenta que será el primer sistema operativo de Microsoft bajo el mandato de Steve Ballmer, todo es posible: ya conocemos al actual CEO de la empresa de Redmond.

Teniendo en cuenta que la base del desarrollo es precisamente Windows Vista, un sistema ya rodado y que les ahorrará mucho trabajo, esta idea cobra aún mayor fuerza. Microsoft podría ofrecer gratuitamente Windows 7 a cambio de los usuarios “soportaran” publicidad durante la ejecución del sistema operativo. Obviamente la versión de pago carecería de tal publicidad, como sucede en muchas aplicaciones con versiones adware, pero los ingresos publicitarios que Microsoft lograría con tal estrategia podrían ser realmente jugosos.

Barr indica que “durante el año pasado Microsoft ganó 17.000 millones de dólares vendiendo software con el mismo método de hace 30 años. Durante ese mismo periodo Google ganó 4.000 millones y ha estado desarrollando un sistema operativo basado en anuncios que no sólo podrá competir, sino también dominar el mercado si Microsoft no comercia con el software de forma distinta a como lo han hecho en el pasado”. Suponemos que Barr se refiere a Android, aunque en realidad su red de servicios on-line podría ser considerada como una especia de sistema operativo “publicitario”.

Sea como fuere, la idea no parece tan loca como uno se podría imaginar, y es que gracias a esta estrategia Microsoft podría contar con 1.000 millones de PCs y portátiles sirviendo como plataforma publicitaria para su red Microsoft Ad Center, algo que sin duda podría interesarles. Quién sabe. Todo es posible.

martes, 18 de noviembre de 2008

sábado, 15 de noviembre de 2008

Google detecta agujeros de seguridad en sitios web


El navegador Google ya no sólo indexa los sitios web, sino simultáneamente los analiza en búsqueda de agujeros de seguridad, notificando automáticamente al administrador del sitio.

Google está probando una nueva función que notifica a los administradores de sitios web sobre potenciales vulnerabilidades en sus aplicaciones. Los robots de Google analizan continuamente Internet en búsquedas de nuevos contenidos, analizando, entre otras cosas, los denominados meta-tags que contienen información como por ejemplo el CMS (content management system) empleado. Precisamente Google usará esta información con el fin de advertir sobre potenciales vulnerabilidades.

Inicialmente, Google ha optado por concentrarse en un programa específico, la plataforma de blog WordPress, cuya versión 2.1 es conocida por sus agujeros de seguridad. Si Google detecta un sitio que aún usa WordPress 2.1, notificará al administrador del sitio, sugiriéndole instalar una versión más reciente. Este servicio representa en principio un desafío práctico para Google, debido a que la compañía carece de las direcciones de correo electrónico de todos los propietarios y administradores de sitios. Por lo tanto, la notificación es enviada al centro de mensajería (message center) de la propia Google, que es parte de las herramientas gratuitas para webmasters. Mediante este servicio, el propio webmaster puede incorporar su sitio y así tener acceso a las notificaciones de seguridad.

Entonces, la función de seguridad sólo beneficia a quienes usan las herramientas para webmasters de Google. Google informa que las notificaciones son almacenadas, de forma que los propietarios de sitios podrán tener acceso a éstas si decidieran crear una cuenta posteriormente.

Al igual que muchas otras funciones de Google, el sistema está en etapa Beta, por lo que la empresa enviará inicialmente notificaciones de este tipo a sólo 5 -6 mil webmasters, y posteriormente esperar los resultados antes de decidir si ofrecer permanentemente la función.

El retraso de USB 3.0



En la conferencia de WinHEC Microsoft se ha quejado de los problemas que está acarreando el retraso de la especificación USB 3.0. Aunque espera que se firme este mes, la compañía no podrá incorporar compatibilidad USB 3.0 en la versión final de Windows 7. Según los cálculos de Microsoft, los fabricantes podrían recibir en 2009 las especificaciones firmadas y hasta 2010 no prevén que se fabriquen dispositivos a gran escala.

El WinHEC de Microsoft está dando para muchas cosas, entre ellas para enterarnos del estado de la evolución del estándar USB 3.0 que Intel ya publicara a mediados de agosto, está sufriendo cierto retraso. Según hemos podido leer en Cnet, en una de las presentaciones de la feria el representante de Microsoft Lars Giusti revelaba que la especificación aún no había sido aprobada y que se esperaba que lo hiciera más adelante este mismo mes. Este retraso, según Giusti, tendrá una consecuencia inmediata “no tendremos soporte para USB 3.0 en Windows 7″ el problema es que debido entre otras cosas a la no disponibilidad ni siquiera de prototipos de dispositivos con este estándar, con lo que se hace imposible el desarrollo de compatibilidad para el sistema operativo.

Giusti marcó un calendario de implantación de USB 3.0 según las estimaciones de Microsoft que contemplaba que los fabricantes recibieran las especificaciones aprobadas en 2009 y que se tendría que esperar a 2010 para ver controladores, dispositivos y sistemas compatibles con USB 3.0 y SuperSpeed. Microsoft aún no ha decidido qué sistema operativos actualizará para que sean compatibles con USB 3.0, aunque todo apunta a que se trabajará con Windows Vista y Windows 7.

viernes, 14 de noviembre de 2008

La tarjeta gráfica más rápida y potente del mundo






Palit ha sido hasta hace relativamente poco la niña de los ojos de Nvidia, hasta que se casó con Ati. Ahora ha lanzado una tarjeta basada en la tecnología de Ati en la que es, probablemente y de momento, la tarjeta gráfica más rápida y potente del mundo.

El monstruo es una tarjeta de triple slot con dos nucleos a 750 MHz y 2GB de memória GDDR5 overclockeadas a 3800MHz con una interfaz de 256 bits, más 1600 procesadores de flujo. Dicho de otra manera, decir que la tarjeta tiene un margen muy ámplio de overclock es quedarse muy corto.

Por eso lleva un inmenso disipador rediseñado por Ati con 4 heat-pipes y 2 ventiladores, en un sistema aislado de refrigeración separado de los reguladores de voltaje. Esto es, una fuente de alimentación solo para la tarjeta? No, mejor un generador de electricidad industrial. O una central nuclear para estar seguros, porque prefiero morir sin saber lo que consume esta béstia.

Dispone de conectores DisplayPort - que dicen que es el conector del futuro- HDMI, Dual-link DVI y VGA en modo D-Sub. Es decir, es la primera tarjeta que ofrece todas las posibilidades de conexión a pantallas.

La Palit Revolution 700 estará disponible en breve, y la versión retail se estima entre los 500 y los 580 dólares. Si, bastante más que un ordenador de gama media.



quiero unaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Funciones inéditas de Firefox 4


Después de superar todos los récords de descarga con Firefox 3, Mozilla busca una nueva revolución con la versión 4 y los laboratorios echan humo. Algunas de las funciones más importantes que ofrecerá el nuevo navegador ya se conocen e incluso podemos probar en nuestro navegador. Son las tecnologías y conceptos del futuro de Mozilla Labs en los que incluso podemos participar.

Mozilla ha vivido un gran éxito con récord de descargas incluido con su Firefox 3, consolidándose como segundo navegador más utilizado. Sin embargo si quiere mantener esa privilegiada posición en el futuro tiene que mover ficha. La llegada del Explorer 8 (ya en beta 2) y la intervención de un tercero en discordia tan imprevisible como Google con su Chrome hacen que sea indispensable innovar y presentar nuevas y potentes funciones para la siguiente versión. Las innovaciones en casa Mozilla se cuecen en su laboratorio, Mozilla labs, y echando un vistazo a los proyectos que tienen en marcha nos podemos hacer una idea general de qué nos podemos esperar del nuevo Firefox 4. Aclarar que se trata de una versión que aún no tiene fecha de salida, a pesar de que a principios de año se especulara que podría ver la luz a finales de 2008. La idea de Mozilla es de romper los moldes de los navegadores, unas aplicaciones que conceptualmente no han cambiado en más de 10 años. Los proyectos de Mozilla Labs que podrían integrarse en el nuevo Firefox 4 son los siguientes.

Mozilla Prism

Este proyecto (antes conocido como WebRunner) pretende básicamente que los usuarios puedan disfrutar de servicios web sin necesidad de estar conectados. El estándar HTML5 ofrece soporte explícito para recursos offline. Prism se basa en un concepto llamado Site Specific Browser (SSB), es decir, la ejecución de navegadores con funciones y diseño específicos para determinados servicios web. Estos navegadores, con su servicio asociado, se convierten en aplicaciones que podemos ejecutar en nuestro ordenador, podemos asociarles iconos etc.

No disponen de las funciones de una ventana de navegador normal, sino que sólo presentan las funciones del servicio al que están asociados e incluso un diseño específico adaptado al mismo. Naturalmente, si el servicio precisa descargar información (mensajes de correo nuevos, eventos, noticias…) tendremos que estar conectados a Internet. Esta estrategia permite separar los servicios web de la navegación normal, integra estos servicios con nuestro escritorio, ofrece un interfaz más limpio para utilizar estas aplicaciones y permite separar procesos. Una función realmente interesante con la llegada de cada vez más servicios “Cloud Computing”. Podemos descargar una versión de prueba de Prism (sólo para Windows).

Mozilla Weave

La idea de Weave está muy en línea con la moda del Cloud Computing. Se trata de integrar en un solo servicio que almacenará preferencias y datos de usuario de forma centralizada y no local. Es decir que los usuarios siempre que se conecten tendrán sus preferencias, favoritos, página inicial y passwords siempre a disposición, independientemente del ordenador y navegador con el que se conecten siempre que se identifiquen en el servicio.

Esto hará que la personalización de servicios y del propio navegador sea más rentable y que no tengamos que realizar tediosas exportaciones de nuestros datos de un navegador a otro. Weave abrirá la posibilidad de compartir esas preferencias e información con otros usuarios. Obviamente una de las preocupaciones principales del proyecto es la protección de la privacidad, una asignatura difícil cuando datos potencialmente sensibles como nuestras palabras clave se encuentren en un servidor remoto. Para probar Weave deberemos seguir las instrucciones de esta pagina web.

Otras posibles funciones de Firefox 4

Además de las señaladas, quizás las más relevantes, Mozilla Labs también está desarrollando otros prototipos que podrían incorporarse como funciones en el nuevo Firefox. De algunas de ellas ya hemos hablado en MuyComputer. Es el caso de Geode, que ya se encontrará en parte disponible en Firefox 3.1 como la función Geolocation aunque estará presente en la versión 4 de forma más potente. Se trata de utilizar la geolocalización por WiFi, redes de telefonía móvil o GPS para ofrecer servicios que dependen del lugar donde nos encontremos (noticias, tráfico…).

También hemos hablado del servicio Ubiquity, que permite relacionar frases que escribamos en correos, resultados de búsquedas, textos de noticias y otros entornos con mapas que aparecerán en relación a ese texto. También existen otros proyectos más “cosméticos” como el llamado Personas, que ofrece una forma más sencilla y dinámica de cambiar el aspecto de nuestro navegador y que ya puede descargarse como extensión de las versiones actuales de Firefox. Además de estos proyectos, y tal y como comentamos en su día, Mozilla Labs está abierto a las propuestas de los usuarios y a tomar en consideración nuevos conceptos para las sucesivas versiones de sus navegadores.

Cinco cosas básicas que Windows 7 no hace sencillas

Parece ser que todo el mundo está muy ilusionado con Windows 7. La verdad es que por lo que se está viendo por ahora parece que Microsoft se está poniendo las pilas y están decididos a hacernos olvidar Windows Vista a todos los que no nos gustaba este sistema operativo y que amemos Windows 7. Pero no nos emocionemos aún, ya que Windows 7 tiene unas cuantas cosas que debería mejorar si quiere ser el sistema operativo definitivo de Microsoft.

Archivos ZIP

La mayoría del a gente usa aplicaciones de terceros a la hora de comprimir y descomprimir archivos, sin embargo Windows ofrece soporte para archivos ZIP desde XP. Pero no parece que funcione del todo bien en Windows 7, ya que según las pruebas realizadas un archivo de 18MB tarda veintitrés segundos en ser descomprimido con el gestor de Windows. Sin embargo, el mismo archivo, tarda menos de tres segundos en ser descomprimido desde 7-Zip.

FTP

Supuestamente Windows es capaz de navegar y acceder a servidores FTP. De hecho puede hacerlo, pero a la hora de la verdad cada vez que queremos abrir, por ejemplo, un archivo de texto Windows 7 invoca a Internet Explorer 7 para ello, lo que no tiene ningún sentido. La mayoría de los clientes de FTP que se puede instalar uno gratuitamente lo hace cien veces mejor, mucho más sencillo, y sin cargar el sistema en demasía.

Ajustes en el reloj

Cuando uno quiere cambiar la hora en Windows XP simplemente hace doble click en el reloj, cambia la hora y le da a Aceptar. En Windows 7 las cosas no son tan sencillas ni bonitas, cuando uno hace click en el reloj se muestra un pequeño calendario con la hora, desde el cual no podemos cambiar nada. Para poder cambiar la hora o la fecha debemos hacer click derecho en el reloj y acceder ahí a las preferencias. Es una tontería, si, pero también es incómodo.

Reparar conexiones de red

Cuando uno tiene problemas con la red en Windows XP muchas veces todo se soluciona reparando la conexión. Un simple click derecho y reparar y en cuestión de segundos nuestra conexión puede estar funcionando de nuevo. En Windows Vista y Windows 7 la cosa se alarga, con una serie de comprobaciones y pruebas que en la mayoría de las veces no llevan a ninguna parte. El antiguo modo estaba bien, ¿para que cambiarlo?

Gestión de conexiones de red

El menú de conexiones de red en Windows XP es completamente configurable, cosa que en Windows Vista no. Y esto ha sido heredado en Windows 7. Las cosas ya no son tan sencillas cuando queremos ver nuestras conexiones de red y cambiar la configuración. Por suerte podemos acceder nuestras conexiones de red haciendo click derecho en el icono que nos aparece en la bandeja de sistema, pero estamos en lo de antes, las cosas ya no son tan sencillas.

Evidentemente todas estas cosas son completamente subjetivas, lo que para unos puede ser una complicación para otros puede ser un avance. Sin embargo yo soy de la opinión de que el progreso no debe acabar con la simpleza. En muchos casos esto no es así y puede pasar lo que creo que le ha sucedido a Windows Vista, que se suponía que iba a ser muy avanzado pero poseía el handicap de ser más complicado de usar, a primera vista, que su predecesor, Windows XP.

Windows 7 no incorporará soporte para USB 3.0

Microsoft no alcanzará a implementar soporte para USB 3.0 en Windows 7, pero anuncia mejor soporte y detección de errores para USB 2.0.

Microsoft no podrá incorporar soporte para USB 3.0 en la primera versión de Windows 7. Entre otras cosas, esto se debe a que Intel tiene actualmente altercados con el resto de la industria del hardware sobre las especificaciones de la tecnología USB. Esta situación ha retrasado todo el proyecto y, por ende, la implantación general de la tecnología.

“USB 3.0 es una tecnología incompatible con el programa de desarrollo y lanzamiento de Windows. Debido a que las especificaciones para USB 3.0 aún no están listas, no podremos incorporar soporte para esta tecnología en la versión RTM de Windows 7″ explica Lars Giusiti, en el blog de Microsoft para Windows 7.

Microsoft informa además que ahora es más fácil solucionar los problemas con conectores en Windows. La próxima versión del sistema operativo hará más fácil obtener información relacionada con los problemas de conectores para dispositivos USB.

“Hemos incorporado una función de rastreo para eventos relacionados con USB en Windows 7, que es algo que no teníamos anteriormente. Los problemas de diagnóstico y detección de errores de USB han sido una tarea cansadora y laboriosa”, admite Giusiti, que trabaja en el equipo USB de Microsoft. Un problema recurrente ha sido que las unidades USB dejan de funcionar después de haber activado el ordenador desde la función de suspensión.

Microsoft informa además que planteará exigencias más estrictas a los fabricantes de hardware con el fin de procurar que las unidades funcionen correctamente con Windows 7.

De igual modo, desde mediados de 2010 Microsoft exigirá que todas las unidades USB estén certificadas por USB Consortium. Sorprendentemente, por ahora no se aplica exigencia alguna de certificación para tales unidades.

Nero Ultra Edition v9.0.9.4b Multilenguaje

Nero 9 es una plataforma de grabación de discos que incluye una gran cantidad de herramientas.

La mayoría son para administrar o modificar archivos multimedia. Así, podemos encontrar un reproductor con librerías de música y vídeo, un gestor de fotografías, un codificador de audio y editor de sonido, programas para realizar presentaciones de fotos y vídeos además de un editor de carátulas.

Todas estas herramientas se pueden descartar en la instalación en caso de que lo único que nos interese sea el grabador de Nero 9. La interfaz de esta aplicación sigue siendo en su estructura igual a otras versiones. Seguramente los autores prefieren no modificar excesivamente algo que funciona muy bien.

Todas las aplicaciones y herramientas están organizadas por menús y funciones en el asistente Start Smart; de manera que si decidimos instalar el paquete completo de Nero 9 podremos asimilar todas sus posibilidades fácilmente

Parte 1


Parte 2



sábado, 8 de noviembre de 2008

Hop-on: Celular descartable por 20 dolares


Hop-on presentó durante la pasada feria CTIA de Las Vegas su modelo Hop-on Eur13, un teléfono móvil desechable que cuesta unos 20 dolares

El Hop-on Eur13 aún no aparece en la página del fabricante y aparte de su ridículo precio solo se sabe que opera en dos bandas y no dispone de pantalla.

El modelo de la fotografía es el Hop-on HOP 1900 que, probablemente, sea la versión americana CDMA del Hop-on Eur13.

Aunque no tenga pantalla incluye una agenda con capacidad para 100 números, función de histórico de llamadas y 12 tonos.

La carcasa es personalizable y su batería ofrece 3 horas de conversación y 240 horas en espera.

El Hop-on 1900 tiene como opción, un chip GPS.

viernes, 7 de noviembre de 2008



El Ministerio de Salud lanzó la campaña de Vacunación Gratuita para el control de virus de la Rubeola y la eliminacion del Sindome de la Rubéola Congénita (SRC), destinada a varones de 16 a 39 años, q se extenderá hasta el 30 de noviembre.
La vacuna podrá ser aplicada en todos los hospitales, centros de salud, vacunatorios, unidades sanitarias y salitas barriales del país.
En el 2006 se realizó la Campaña Nacional de Vacunacion contra la Rubeola, destinadas para mujeres de 15 a 39 años y fueron vacunadas 6.718.314 alcanzando una cobertura del 98%.
En esta edicion, la campaña aspira a vacunar hombres de 16 a 39 años,. actualmente unicos susceptibles que podrian contraer rubeola y contagiar a mujeres embarazadas. Los menores de 16 años ya aplicaron la vacuna, ya q desde 1998 se introduce la triple viral al calendario oficial de vacunacion, mientras q los mayores de 40, en su gran mayoria, padecieron rubeola, con sintomas o sin ellos.
La via de transmision mas usual es respiratoria y se puede producir al hablar, toser o estornudar, o con los objetos contaminados con secreciones.
por eso vacunate si sos macho en los centros asistenciales de tu ciudad.

AMD termina por dividirse en dos.


AMD consigue deshacerse de su principal lastre, como eran sus fábricas, que eran buena parte del problema económico que atraviesa la marca. Sus medios productivos siempre han sido un lastre para AMD que no solo no podía competir en capacidad productiva con Intel sino que en un intento de corregir este problema ha supuesto una inversión en plantas que la marca no ha sido capaz de absorber.

La desaparición de otros fabricantes como Texas Instruments, Sony, ha dejado a AMD también como uno de los patitos feos del sector de producción de microprocesadores lo que también se ha traducido en descensos continuados de su valor bursátil. Con esta medida AMD se “librara” de sus plantas productivas, dejándolas en manos de los petrodólares provenientes de un inversor árabe.

El tiempo dirá si la decisión es acertada pero a día de hoy a AMD no le quedaban muchas más opciones a medio plazo. En principio la operación dará alas (de aproximadamente 8500 millones de dolares de envergadura) al avance tecnológico de la marca, avances que esperamos que den pronto fruto si AMD quiere mantenerse en la elite de la computación x86 domestica y profesional.

AMD termina por dividirse en dos.

Yahoo: dice mi mamá que siempre sí


Les contaré una historia, desde luego tecnológica. Había una vez un hombre que cortejaba a una dama guapa, no tanto cómo en sus mejores días, pero él quería todo con ella. Le ofreció la luna, el sol y las estrellas. Después de mucho pretender, algunas veces de manera brusca (si somos sinceros) la dama dijo que no y que mejor prefería un pretendiente, digamos, más de moda y llamativo.

Después de un tiempo la dama termina su breve relación con el galán y ahora, muy acabada (de manera prematura) comienza a 'hacerle ojitos' a su enamorado de tiempo atrás y le dice que ya lo pensó mejor y que siempre sí quiere, que fue una tonta y no sabía lo que hacía. Pero ahora hay un pequeño problema; en un principio el pretendiente le ofrecía 33 dólares por acción y ahora ella cuesta sólo 14.

Pues esto fue lo que dijo Jerry Yang, CEO de Yahoo: “Hoy en día, tengo que decir, que lo mejor para Microsoft es que compre a Yahoo!. No creo que esto sea una mala idea si el precio es justo. Nosotros queremos vender nuestra empresa. Estábamos listos para negociar, y queríamos negociar, y creemos que no estábamos tan lejos de lograrlo. Sin embargo al final, ellos se alejaron y manifestaron que no tenían interés en comprarnos.” ¿¿??

Ahora resulta que ella si quería y que estaba a punto de decirle que sí pero "él se alejó" y "manisfestó que no tenía interés en ella". ¿¿??

La pregunta ahora es en cuánto Microsoft comprará a Yahoo. Pero ni de chiste pagará más de 30 dólares por acción. Me parece que 25 dólares sería un gran trato para Yahoo!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Recovery Toolbox - Recupera los datos de CD/DVD dañados

Recovery Toolbox es una herramienta que puede recuperar la información almacenada en un disco dañado, ya sea CD/DVD/HD DVD o Blue Ray.

Debido a los algoritmos diferentes que utiliza, permite recuperar una considerable cantidad y calidad de datos de cualquier tipo de archivos.

No importa que los errores de lectura se produzcan por defectos físicos del disco (arañazos, después de contacto con líquidos, etc.), daños por un programa de grabación de discos, fallos del sistema operativo al leer y acceder al soporte, etc.

Esta herramienta permite seleccionar los archivos de los que queremos recuperar la información. Le ofrece al usuario un informe sobre el proceso de recuperación de datos lo más detallado posible y su interfaz es muy intuitiva, lo que permite que su manejo sea muy sencillo.

Información:

Licencia: Gratis
Versión: 1.0.4.0
Tamaño: 658 KB
Idioma: Ingles
S.O.: Windows XP/Vista



martes, 4 de noviembre de 2008

Generadorores de Claves EA Game

Crea la llave de cualquier juego y la copia automáticamente al instalador (ahorra tiempo!) te permite cambiar la clave que tienes instalada en uno de tus juegos por una nueva, también filtra la base de dato según los juegos que tengas instalados.




Xilisoft Video Converter Ultimate 5.1.3 + Keygen

Xilisoft Video Converter es un conversor para pasar vídeos de un formato a otro, con soporte para conversiones masivas de múltiples ficheros de vídeo, previsualización de vídeo y un amplio abanico de opciones de configuración.

Entre dichas opciones, cuentas con la posibilidad de transformar vídeos de un codec a otro, extraer el audio de un vídeo a formato WAV o MP3, o ajustar el bit rate, la calidad de audio, la frecuencia de fotogramas (frame rate) y otros detalles técnicos que harán las delicias de los usuarios más avanzados.

Cuenta con una interfaz muy intuitiva y soporta conversiones entre un gran número de formatos: DVD, VCD, SVCD, MOV, RM, AVI, MPEG, WMV, 3GP, etc.

El mejor conversor de video segun mi criterio...



lunes, 3 de noviembre de 2008

Listado de Falsos Antispywares / Antivirus / Rogue Software.


Si tiene cualquiera de estos programas desinstálelo inmediatamente si no quiere correr el riesgo de infectarse con la misma basura que irónicamente muchos de ellos dicen quitar (spyware)



Que es un Falso Antispyware?

En otras palabras, un falso Antispyware es un Anti-Spyware malicioso. Utiliza un montón de avisos publicitarios, mostrando información falsa sobre infecciones la eliminación de falsas infecciones, para asustar a los usuarios e incitarlos a comprar su producto.

Las versiones de prueba de estos también se pueden instalar mientras realiza búsquedas en Internet y cliqueando avisos publicitarios que dicen que necesita instalar el software para programas espía. Luego de cliquear en el aviso, se instalará un Troyano, se descargará -o peor- instalará una versión de prueba del falso Antispyware que empezara a mostrar molestos avisos publicitarios en forma de pop-ups y cuando trate de escanear su computadora para detectar malwares, todo lo que hace este Falso Antispyware es decirle que compre su copia completa del programa.

Luego de la instalación de este tipo de “Rogue Antispywares” es muy probable que se sigan mostrando falsas alarmas y en consecuencia en enletecimiento general del su equipo y se puede hacer muy difícil la desinstalación de este tipo de programas.

Programas Anti-Spywares sospechosos o NO confiables:

Ultimas inclusiones:

35 nuevos Rogue Antispywares.

Ultima Actualización: - 16 de Septiembre del 2008 - 745 aplicaciones:

FUENTE: foro spyware & luchoedu